Orígenes de la arquitectura
Las obras de arquitectura mas antiguas se remontan a hace mas de un millón de años Los primeros humanoides se dieron en áfrica central y no necesitaban cobijo. Posteriormente se desplazaron al norte.
- Homo Australopithecus
Son los primeros humanoides en aparecer hace mas o menos 5.000.000 años, aparecieron en África Central. Vivían en zona ecuatorial, con el clima era cálido, por lo que no era necesario para ellos buscar cobijo, y tampoco conocían aun el fuego. Posteriormente, se desplazaron hacia el norte y evolucionaron en Homo Habilis.

- Homo Erectus
Se desplaza desde África central hacia el norte, ya tiene conocimientos sobre la obtención del fuego e inventa el hogar, los primeros signos de arquitectura.
En Atapuerca, Burgos, se descubren los primeros pobladores europeos de la evolución del hombre Africano.
Se dan los principios de la arquitectura con las cabañas y campamentos que construían. Hay chozas de planta ovalada hechas de ramas hincadas en la arena, rodeadas por piedras y postes.

- Homo Neandhertal
Vive en cavernas del norte de África, Europa y Oriente entre los años 100.000 y 40.000 a. C. Sepulturas rodeadas de ramas y flores, lo que indica que aparece el pensamiento de continuidad de la vida después de la muerte. Estructura social compleja y viven en cavernas, lo que lleva a una existencia comunitaria.

- Homo Sapiens
El homo sapiens es la ultima parada en la evolución humana a partir del 40.000 a. C., dando paso a el hombre actual. Presenta una gran capacidad intelectual que se manifiesta en las esculturas y en las pinturas rupestres halladas en cuevas y abrigos. Aparecen cabañas de planta circular que podían estar recubiertas por piel de animales. Algunas reforzadas por huesos de mamut, alojaban grandes grupos familiares. Primeras esculturas y pinturas rupestres.

- 8000-4000 a.C.
Construcción de viviendas permanentes, aparecen más tipos de edificios. Primera gran ciudad neolítica. Las casas eran de planta baja y un piso hechas con ladrillo prensado de adobe y techos de madera con barro sobre esteras vegetales, estaban protegidas por una muralla y no había puertas, se accedía por escalera.

Protohistoria
En este etapa de la historia se tiene constancia de Varias ciudades importantes, grandes y permanentes, entre los ríos Tigris y Éufrates. Se desarrolla la escritura y la alfarería doméstica, es una temporada de mucha prosperidad. Las casas se hacían con adobe o ladrillo y destacan los Zigurats edificios mas característicos).
Los Zigurats son templos construidos con un ladrillo grueso secado al sol y con un revestimiento de ladrillos cocidos unidos por un mortero espeso que daba resistencia. Se construían encima de plataformas naturales o artificiales, escalonadas con rampas y escaleras ascendentes, a imagen de la morada de los dioses. Su estructura se asemejaba a las pirámides de Egipto, pero estas tenían una cámara mortuoria en su interior, a diferencia de los zigurats que no la tenían.

Los Egipcios
Los egipcios fueron una civilización que surgio en el año 3.500 a.C., estuvo marcada y caracterizada por el rio Nilo, que atravesaba la ciudad de Egipto. Sobrevivieron casi 3.000 años y su vida fue apacible y de gran calidad, repetitiva, siguiendo los ciclos del agua y del sol. El rio y el sol fueron los ejes mas importantes para los egipcios, y se basaron en ellos para la construcción de templos, ciudades y campos.
•Templos: Era el lugar de culto y aprendizaje y el edificio público más importante. Casa de los dioses, con patio de entrada, recepción, cámaras privadas y el santuario. Arquitectura de la permanencia y la inmutabilidad, experimentó pocos cambios, con grandes masas, monótona e indestructible.


•Pirámides: Los egipcios estaban obsesionados por la vida, de ahí la obsesión por construir edificios para el culto a los muertos, las pirámides. Se emplearon mampuestos de piedra caliza para su construcción. Se integran en el conjunto de templo, pórtico con capillas y muralla. Destaca el arquitecto Imhoteph.
Los griegos
Entre los años 1200-146 a.C. los griegos evolucionan de la arquitectura egipcia y crean una propia junto con el arte. La arquitectura expresa una búsqueda de equilibrio entre verticales y horizontales. Cada elemento era trabajado con cuidado y con los mejores materiales para satisfacer a los dioses. Querían conseguir una excelencia de forma, detalle y ejecución, y asegurar la inmortalidad por esa excelencia.
•Polis: Ciudades griegas que crecieron con una trama de cuadrícula. La característica principal de las polis era su autonomía política, ya que tenían su propio sistema, estas ciudades tenían un tamaño reducido, lo que permitía que la organización fuese más efectiva, además presentaban una religión compartida, veneraban a los mismos dioses. El ágora era el centro de la vida comunitaria, donde se comerciaba y se discutían los asuntos importantes.


•Templo: El templo es el edificio más importante, consagrado a una divinidad. Se situaba sobre una base o plataforma escalonada y en el núcleo, constituido por una cella, se guardaba la imagen divina. La forma básica inicial era la estructura de madera. Eran grandes estructuras con interior sencillo y que apenas estaba tratado, cerrado al público, y fachada muy trabajada y artística, con ellas se alcanza gran perfección técnica y una gran armonía. Destaca el Partenón, para la diosa Atenea.
•Teatro y estadio: Eran los edificios al descubierto de mayor envergadura, fueron muy importantes para la cultura, la educación y la vida comunitaria de las polis. Estaba en las laderas de una colina, de proporciones armoniosas y gran capacidad, desde el escenario se podía ver el paisaje de la polis.

•La casa: Los volúmenes se equilibraban con el contraste con el paisaje y no había casi espacio interior, eran sencillas con un patio central o también llamado peristilo, alrededor del que se sitúan las habitaciones. En la actualidad no quedan casas de la antigua Grecia en buen estado.

Los Romanos
Los romanos fueron una civilización que apareció en el año 1.100 a. C. Se expandieron por toda la zona mediterránea y gran parte de Europa y su arquitectura fue universal, de espacio interior cerrado y exterior grandioso. Se descubre el hormigón, a partir del cual crearon nuevas formas, como la bóveda, la cúpula y el arco, y pudieron jugar con el espacio interior, la luz y las sombras. Los romanos llevaron a cabo grandes obras de ingeniería., y no se guiaron por ideales constructivos, sino por estabilidad, funcionalidad y magnificencia.
Eran especialistas en el diseño de infraestructuras como:
•Obras civiles: redes de alcantarillado, acueductos, caminos, murallas…
•Edificios públicos:
Termas: Cualquier ciudad romana disponía de unas termas, tenían función de baño, biblioteca, escuela, lugar de relación comercial…

Teatros: Derivan del modelo griego pero son de mayores proporciones. Los teatros romanos no estaban empotrados en las ladera de la montaña y sus gradas estaban construidas sobr4e un sistema radial de bóvedas de hormigón inclinadas levantadas sobre pilares de piedra. Eran semicirculares y se usaban para representaciones de obras teatrales, sin fines religiosos o educativos. Se cerraba la escena por detrás y estaba decorada con la misma altura que la ultima fila de asientos.

Circo: Estaba inspirado en los hipódromos y estadios griegos pero presentaba unas medidas mucho mayores, estaba destinado a carreras, espectáculos y representaciones, los cuales tenían mucho éxito. El circo mas antiguo e imponente de todos es el Circo Máximo de Roma, con un aforo de mas de 385.000 espectadores.

Basílica: Fue creado como tribunal de justicia y consistía en un espacio destinado a los procesos legales, estaba cubierto y solía estar junto al aforo.

Anfiteatros: Son la principal innovación romana, un doble teatro teatro que presenta una escena elíptica y un graderío continuo dedicado a luchas entre gladiadores, con fieras y otros espectáculos de masas análogos. Tenían mecanismos para evitar inundaciones y para elevar a las bestias.

•Ciudades: Fueron estructuradas con un planteamiento ortogonal, las primeras ciudades romanas y las surgidas a partir de las colonias griegas tenían tramas de calles en forma de rectángulos irregulares, pero después se hicieron mas regulares. En el corazón se encuentra el forum, que era un espacio cívico al aire libre delimitado por edificios porticados tipo estoas y edificios públicos, con funciones similares al Ágora griega, pero mas regular. Desde este se trazaban las 2 calles principales ortogonales, cardo (norte-sur) y decumanus (este-oeste). Contaban con murallas y puertas fortificadas.

•Edificios religiosos: Empleaban con libertad los ordenes griegos modificándolos, así tienen más naturalidad y vitalidad. A los tres ordenes griegos, los romanos añaden el toscano y el compuesto. Los romanos también experimentaron con otros tipos de plantas, y también colocaban sus templos sobre altos podios. Además también incluían elementos de otros pueblos Etruscos como el arco y la bóveda, y desarrollaron cupulas que cubriesen los edificios, solucionando algunos problemas técnicos. Destaca el panteón de Roma, el edificio religioso que mejor representa los logros de la ciudad, dedicado a todos los dioses.

•La Domus: Era la vivienda habitual de los ricos, que contaba con un atrio impluvio, alrededor del cual se encontraban las estancias para relaciones públicas y las habitaciones privadas, acaban con un huerto o jardín. Este tipo de residencias estaban decoradas por mosaicos y pinturas y contaban con agua desagüe y calefacción.

•La ínsula: Eran viviendas de plebeyos, edificios de tres o cuatro pisos, además estaban construidos con materiales de baja calidad y no tenía calefacción, por lo que existía un hogar al centro de la cocina para cocinar y calentarse.

Edad Media
A partir del 400 d. C. se fue desintegrando el imperio romano, a consecuencia de la presión de las tribus bárbaras en las fronteras. Se paralizó la construcción de edificios públicos romanos.
En el 410, los visigodos saquearon Roma y se desplazaron a España y al norte de África, y en el 476 desaparece, finalmente, el imperio romano de occidente y se mantiene y se desarrolla en oriente. Los restos del que fue le imperio romano se fue cristianizando, y las iglesias y otros edificios religiosos se convirtieron en la única arquitectura importante. La gloria de la Roma Imperial pagana se acabo perdiendo en la historia y se estableció un nuevo imperio cristiano en Oriente, con ello se pierden técnicas pictóricas, escultóricas, constructivas…
A partir de la arquitectura de Grecia y Roma se desarrolla el lenguaje clásico que continúa desde el renacimiento hasta la edad moderna.
