U1: ¿Qué es la arquitectura?

La arquitectura se puede describir de muchas maneras, cuando nos preguntamos qué es la arquitectura hay infinidad de respuestas, hay algunos que dicen que es un arte, otros que dicen que es un proceso…

En realidad, de forma genérica, la arquitectura en sí no se podría describir con una sola palabra o frase, ya que engloba muchas definiciones y conceptos.

Los conceptos que se nos vienen a la cabeza cuando pensamos en arquitectura son muy distintos y varían dependiendo de la persona: monumentos, paisaje, historia, eterna… Arquitectura es un concepto que se puede dar incluso a las construcciones más simples, a los hogares más humildes y sencillos, y también a las construcciones abstractas, de gran tamaño… Podríamos considerar que la arquitectura habla de nosotros mismos, ya que reflejamos nuestro interior en ella así como lo hacen los pintores o los cantantes.

En realidad, muchos de los grandes maestros de la arquitectura piensan que solamente una pequeña parte de la arquitectura es un arte, claro que cada uno tiene un pensamiento distinto sobre lo que se considera este. Para poder dar una definición a la palabra arquitectura, podemos apoyarnos en su papel en distintos ámbitos de la vida cotidiana.

Ámbito artístico

    La arquitectura es una forma de arte que busca expresar creatividad, identidad cultural y valores estéticos a través de la construcción de edificios. Son diseños de espacios que inspiran emociones y reflejan estilos como el renacimiento, barroco, modernismo…

    Fuente: timetoast.com

    Ámbito técnico y científico

      La arquitectura aplica principios matemáticos, físicos y de ingeniería para garantizar la funcionalidad, seguridad y estabilidad de las estructuras y construcciones. Se emplean materiales, tecnología y métodos novedosos y adaptados a cada situación y época.

      Ámbito social

        La arquitectura responde a las necesidades de la sociedad, diseñando espacios que promuevan el bienestar social, como viviendas, hospitales, escuelas, plazas y más. También refleja la identidad y la cultura de las sociedades a través del tiempo, ya que la arquitectura en cada época es diferente y va cambiando y adaptándose a las necesidades sociales del momento.

        Fuente: tourlane.de

        Ámbito histórico

          La arquitectura es una expresión de la cultura de las civilizaciones que ha habido a lo largo de los años. Las construcciones reflejan las creencias, costumbres y niveles tecnológicos de las sociedades pasadas, como las pirámides de Egipto o las catedrales medievales.

          Ámbito ecológico

            La arquitectura se trata de la construcción de espacios que respeten el medio ambiente, promoviendo la sostenibilidad y reduciendo el impacto ecológico a través del uso de materiales reciclables, energías y renovables .

            Ámbito filosófico

              Es una forma de pensar sobre el espacio y la existencia humana, las distintas características de un edificio determinan como este afecta la percepción, el comportamiento y la interacción humana.

              Ámbito económico

                La arquitectura tiene un impacto en el desarrollo de la economía de la sociedad al influir en los costos de construcción, el uso eficiente del espacio y la revalorización de áreas urbanas, promoviendo el desarrollo inmobiliario y urbano.

                CONCLUSIÓN

                Llegamos a la conclusión de que la arquitectura es una técnica, una manera de hacer. Lo cual sitúa la arquitectura en la frontera con las artes, es una obra colectiva. Surge en el momento en que surge la necesidad de crear espacios y construir hogares. Es un proyecto en que el arquitecto, emplea sus capacidades para crear construcciones que beneficien a la sociedad con la ayuda de materiales y técnicas.