PRÁCTICA 4: EL TIEMPO DE LA ARQUITECTURA

La arquitectura en el ámbito de la educación ha ido evolucionando según cuales fueran los ideales pedagógicos, sociales y tecnológicos del momento. Esta evolución refleja el cambio que hay en la mentalidad con el paso del tiempo, como se percibe la educación. La arquitectura de la educación ha sufrido muchísimos cambios a lo largo de la historia que han marcado esta misma. Podríamos considerar los más importantes como:

Las academias de la antigua Grecia. (S. IV a.C)

    Estas estaban basadas en espacios mayoritariamente abiertos, como jardines. Estaban dedicadas a investigar y profundizar en el conocimiento, y en ellas se impartía sobre todo clases del ámbito matemático, filosófico, astronómico…

    Se caracterizaban por la ausencia de estructuras rígidas, lo cual está conectado con el aprendizaje. Estas academias no solo impulsaron el pensamiento filosófico, sino que sentaron muchas bases del conocimiento en disciplinas las ciencias, las matemáticas, la política, etc

    Podemos destacar la academia de Platón y el Liceo de Aristóteles.


    Monasterios medievales (s. VI-XII)

    Fuente: 20minutos.es

      Eran edificios cerrados y los claustros organizaban los lugares en que se estudiaba y trabajaba. Lo que más destacaba eran las bibliotecas kilométricas que había en su interior, en las que se encontraba la mayor fuente de información. Destacaba la arquitectura austera, con tal de mostrar el dominio que ejercía la iglesia sobre la educación .

      Podemos destacar el monasterio de San Galo en Suiza.


      Universidades medievales (s. XII-XV)

        Eran edificios que combinaban la arquitectura religiosa y los espacios dedicados al estudio y el trabajo.

        Se caracterizaban por un uso del estilo gótico arquitectónico, con arcos de punta y techos altos.

        La aparición de las universidades supuso un cambio notable en la educación, aunque siguió estando marcada por la iglesia.

        Podemos destacar la Universidad de Bolonia en Italia.

        Fuente: nationalgeographic.com.es


        Escuelas en la Ilustración (s. XVIII)

          La arquitectura de estas escuelas estaba basada en el orden, los arquitectos de la ilustración buscaban reflejar los ideales racionalistas y la lógica. Se utilizaban unos grandes ventanales que permitían la entrada de luz natural a las clases. 

          Se destacaban los espacios para la especialización y se separaba la enseñanza del lugar de recreo.

          Las escuelas de la Ilustración promovieron que el acceso al conocimiento era un derecho universal (pero estaba limitado por las clases sociales).

          Podemos destacar los liceos franceses.


          Escuelas modernas (s. XX)

            Son escuelas en las que predomina el minimalismo y hay una necesidad de que todo sea útil en vez de la decoración. Son espacios muy amplios y espaciosos y que se adaptan a diferentes situaciones.

            Fuente: billiken.lat

            Se emplean materiales como vidrio, hormigón, acero…

            En este momento se empieza a priorizar el aprendizaje del arte y la tecnología, se focaliza más en una enseñanza para el mundo industrializado.

            Destaca la escuela Bauhaus en Alemania.


            Escuelas contemporáneas (s. XXI)

              Son escuelas que, arquitectónicamente, se centran en la sostenibilidad de los materiales. Escuelas con espacios abiertos y amplios, con tal de fomentar la enseñanza activa.

              Fuente: freepik.es

              Hay un uso nuevo de la tecnología en estas escuelas que se integra en la arquitectura, como las pizarras digitales o las aulas virtuales.

              La arquitectura de ahora se centra en el aprendizaje del alumno, apoya su creatividad.

              En resumen, la evolución de la arquitectura educativa refleja muy bien los valores de cada sociedad y cada momento: desde la conexión con la naturaleza en la Grecia antigua, pasando por la importancia de la religión en la Edad Media, hasta la utilidad y sostenibilidad de las escuelas contemporáneas. Así, podemos ver cómo la mentalidad, los métodos y objetivos se pueden ver influidos por el espacio físico.

              BIBLIOGRAFÍA

              ¿Cómo influye la arquitecura en los procesos educativos?

              La arquitectura, una aliada en la educación – Ruta Maestra

              La academia platónica de Atenas: la primera universidad del mundo – Noticias de Grecia, Politica, Cultura | Greek Reporter en Español

              Academia – EcuRed

              Cómo influyeron los monasterios en la preservación y desarrollo del conocimiento en la Edad Media

              Un día en la vida de un monasterio medieval

              La vida en un monasterio medieval – educahistoria

              El nacimiento de la universidad en la Edad Media

              Universidad medieval – Wikipedia, la enciclopedia libre

              La influencia de la Ilustración en la educación moderna

              Educación en la Ilustración – Wikipedia, la enciclopedia libre

              Escola Moderna | Fundación Ferrer Guardia

              Movimiento de escuelas modernas – Wikipedia, la enciclopedia libre

              Escuela Moderna – Wikipedia, la enciclopedia libre

              Educación del siglo XXI: principios para las escuelas del futuro